
Estoy leyendo un libro titulado "Los ojos de la guerra" (editado en 2001 por Manu Leguineche y Gervasio Sánchez). Está dedicado a la memoria del cámara Miguel Gil y el reportero Kurt Schork, ambos asesinados en una emboscada en Sierra Leona.
70 corresponsales y amigos recuerdan cómo les conocieron, cómo trabajaban, etc... De los muertos sólo se habla bien, pero en este caso me da la sensación que a Miguel Gil lo describen con bastante fidelidad.

Miguel Gil era abogado y un buen día decidió irse a la guerra de Yugoslavia. Abandonó su cómodo bufete y se fue en una moto de cross desde Barcelona hasta Mostar. Iba con un poco de dinero y una mochila. Pasó unos meses escondiéndose de los bombardeos serbios como un musulman más. Sabía más serbocroata que inglés y empezó a trabajar como chófer de los reporteros de la agencia AP. Luego fue productor y en los ratos libres aprendió a usar la cámara.
70 corresponsales y amigos recuerdan cómo les conocieron, cómo trabajaban, etc... De los muertos sólo se habla bien, pero en este caso me da la sensación que a Miguel Gil lo describen con bastante fidelidad.

Miguel Gil era abogado y un buen día decidió irse a la guerra de Yugoslavia. Abandonó su cómodo bufete y se fue en una moto de cross desde Barcelona hasta Mostar. Iba con un poco de dinero y una mochila. Pasó unos meses escondiéndose de los bombardeos serbios como un musulman más. Sabía más serbocroata que inglés y empezó a trabajar como chófer de los reporteros de la agencia AP. Luego fue productor y en los ratos libres aprendió a usar la cámara.
No tiene pinta de que fuera Spielberg, pero además de conocimientos técnicos, para apretar al rec en la cámara también es necesaria la pasión. A los pocos años dieron el premio Rory Peck al mejor cámara. Ningún periodista, salvo él, grabó el asedio ruso a Grozny, en Chechenia (para llegar allí tuvo que cruzar las montañas a pie y atravesar el cerco militar ruso) También fue el único que mostró cómo los serbios expulsaban del país a los bosnios en trenes atestados (esas imágenes dieron la vuelta al mundo y sirvieron para presionar a los que podían hacer que las cosas cambiaran). Los serbios le dejaron grabar porque estaban convencidos de que su limpieza étnica era justa.
No es fácil encontrar cosas grabadas por él porque los cámaras no firman su trabajo. En la web de los Rory Peck Award no tienen nada colgado. Al final he encontrado un recopilatorio suyo que me ha dejado impactado. No me había fijado antes hasta qué punto la sensibilidad y el compromiso de un tío que simplemente le da al rec puede tatuarse en los planos. Las imágenes muestran el horror de la guerra sin necesidad de ver tiros y militares en las trincheras. Viendo las secuencias me da la sensación que el que está detrás de la cámara es una buena persona y no un carroñero.
(Por cierto, y a modo de curiosidad. Miguel Gil estaba enamorado de Elida Ramadani, una productora de AP. Tras su muerte se casó con otro productor que pocos meses después fue asesinado en Bosnia. Que te maten a dos parejas en un año... Vi su foto en facebook y aparece abrazada a una niña que sospecho que es su hija (?).
(Por cierto, y a modo de curiosidad. Miguel Gil estaba enamorado de Elida Ramadani, una productora de AP. Tras su muerte se casó con otro productor que pocos meses después fue asesinado en Bosnia. Que te maten a dos parejas en un año... Vi su foto en facebook y aparece abrazada a una niña que sospecho que es su hija (?).